Uno de los mitos más comunes es que los tripulantes de cabina de pasajero obligatoriamente deben ser muy altos, esto no es del todo cierto, si bien existe cierta estatura requerida, en este artículo te explicamos cuál es la altura mínima azafata de vuelo y otros factores de importancia al desempeñar esta profesión.
¿Cuál es la altura mínima para ser azafata de vuelo?
Muchas personas han visto frustrado su sueño de ser tripulante de cabina debido a que no cumplen con la altura mínima requerida, esto puede parecer bastante injusto pero tiene su razón de ser.
Los materiales que se utilizan cuando surge una emergencia se encuentran ubicados en los compartimientos superiores del avión (botiquín, botella de oxígeno, extintores). En caso de que se presente una, el tiempo es crucial para tomar las medidas necesarias, de ahí que el tripulante de cabina de pasajeros deba tener la capacidad de alcanzarlos sin que esto requiera un esfuerzo adicional y tiempo extra.
La altura mínima azafata de vuelo requerida dependerá principalmente de la aerolínea a la que el tripulante de cabina quiera optar. En sí, la altura mínima en promedio para las mujeres es de 1.57m y en hombres de 1.68m. En algunas compañías es suficiente con que midan 212 cm en total con los brazos estirados y estando de puntillas.
¿Qué otros factores son importantes para ser tripulante de cabina?
Además de la altura, debes tener en cuenta que un auxiliar de cabina debe tener otras cualidades:
Estar en buena forma
Es importante estar en óptimas condiciones físicas para ser capaces de asistir a los pasajeros ante cualquier circunstancia que se pudiera presentar. Además los espacios en los que nos movemos en el avión son reducidos, hemos de estar cómodos y poder desenvolvernos con facilidad en nuestro lugar de trabajo, por lo que gozar de buena salud física, es importante.
La atención al público
Un tripulante de cabina debe ser capaz de manejar cualquier situación y a lo largo de su carrera laboral es posible que se tope con pasajeros en situaciones difíciles, la idea es que pueda resolver cada uno de los casos con la mayor profesionalidad posible. La gestión emocional es muy importante en esta profesión.
La imagen
Tanto los aspirantes como los tripulantes de cabina en ejercicio deben prestar especial atención a su imagen personal. Esta debe ser muy cuidada y transmitir pulcritud, tanto en un caso como en el otro, hay que recordar que aspiran a ser o ya son la cara visible de la compañía, por lo que han de cuidar ésta en extremo.
Los idiomas
Las aerolíneas valoran cada vez más el conocimiento de idiomas, especialmente el inglés a la hora de elegir a un candidato en el proceso de selección.
En la actualidad, aún existen muchos mitos acerca de la carrera de tripulante de cabina de pasajeros, si quieres aclarar alguna duda o si deseas más información acerca de la formación que te ofrecemos en ESNA, comunícate con nosotros y con gusto atenderemos tu requerimiento.