Si te encuentras planificando tú futuro, eres una persona entusiasta, te gusta viajar, la atención al cliente y crees que tienes vocación de servicio, ser tripulante de cabina de pasajeros es tu profesión. A continuación, te explicamos un poco acerca de qué va esta esta formación y porqué estudiarla.
Cabin crew: ¿En qué consiste su trabajo?
Su misión principal a bordo, consiste en velar por la seguridad de los pasajeros. Además, debe asegurarse del confort del pasaje ofreciendo un aspecto impecable ya que son la imagen de la compañía a la que representan. Y, por último, debe dominar aspectos claves en materia de seguridad, normativa, mercancías peligrosas, primeros auxilios, procedimientos de emergencia, servicio a bordo, protocolo e imagen para poder llevar a cabo todas sus funciones de la forma adecuada.
Antes de iniciar el vuelo, recibe tripulante recibe información detallada acerca del mismo por parte de su responsable, el jefe de cabina, quien de igual forma la recibe del comandante al mando de la aeronave. Éste les facilita detalles acerca de cuáles son las condiciones climáticas, si habrá turbulencias, tiempo que se estima para el aterrizaje, estado de la aeronave, pasajeros con alguna necesidad especial que deba ser atendida durante el vuelo, …
Durante el embarque dan la bienvenida y ayudan a los pasajeros a acomodarse en sus asientos. Tanto en tierra como en vuelo, si detectan cualquier irregularidad que deba ser alertada o cualquier emergencia que deba ser atendida, sabrá cómo actuar, ya que ha sido preparado para ello. Antes del aterrizaje, preparan la cabina solicitando a los pasajeros que recojan aquellos objetos más pesados y asegurándose de que éstos tienen el cinturón de seguridad abrochado. Una vez en tierra, se despiden y comprueban que no queda a bordo ningún objeto que pudiera ser sospechoso.
Como habrás podido observar se trata de una profesión muy atractiva, en la actualidad, representa una gran opción laboral, ya que en los últimos años se ha incrementado notablemente el número de vuelos alrededor del mundo y con ello la demanda de tripulantes de cabina, ofreciendo así nuevas vacantes de empleo.
¿Por qué estudiar para ser tripulante de cabina?
Estas son las principales razones por las que hacer esta formación:
- Uno de los mayores motivos que tienen las personas que se forman como tripulantes de cabina es la afición a los viajes. Y lo cierto es que formarte para ejercer esta profesión, te permitirá viajar y sobre todo, conocer nuevas culturas, lo cual se traducirá en un evidente crecimiento personal.
- Si sabes o te gustaría aprender nuevos idiomas, la formación como cabin crew es la indicada, ya que te hará relacionarte constantemente con personas de todo el mundo. Además, saber una o más lenguas te abrirá oportunidades en este mercado laboral, incrementando tus posibilidades.
- Quienes deciden iniciar esta profesión contarán con una formación completa que les permitirá desarrollar sus capacidades no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal.
- Como cabin crew y dependiendo de la compañía con la que trabajes, podrás recibir algunos beneficios que pueden ser viajes gratuitos o con precios reducidos y la posibilidad de vivir en diferentes partes del mundo.
- Más allá de la formación en atención al público, un cabin crew recibe diversas herramientas no solo teóricas sino prácticas, tales como técnicas de defensa personal y supervivencia.
Si estas interesado en formarte como tripulante de cabina, en ESNA contamos con profesores que son tripulantes en activo en las principales compañías aéreas de nuestro país, todos cuentan con una trayectoria impecable fruto de la pasión que sienten por su trabajo y que transmiten a nuestros alumnos durante toda la formación.
Para mayor información acerca de nuestro curso, te invitamos a contactarnos sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atender todas tus dudas.