ESNAEUROPA

ESCUELA VANGUARDISTA BASADA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA GESTIÓN DEL TALENTO

Un auxiliar de vuelo ha de estar preparado para responder de forma inmediata ante una emergencia médica que pudiera presentarse en un pasajero o en cualquier otro miembro de la tripulación. Para ello es imprescindible contar con una buena formación. Por este motivo, en ESNA consideramos de gran importancia brindar a nuestros alumnos formación en cuanto a aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios se refiere. Esta formación es impartida por profesores expertos y en activo en nuestro curso auxiliar de vuelo.

Existen altas probabilidades de que, durante algún vuelo, se pueda presentar alguna situación que amerite asistencia médica. Una asistencia rápida y adecuada puede significar la diferencia entre incapacidad temporal o permanente, de ahí la importancia de saber actuar a tiempo.

En nuestra escuela ofrecemos al alumno todas las técnicas y maniobras que necesita aprender un auxiliar de vuelo en caso de presentarse una emergencia médica y somos la única escuela a nivel europeo que ofrece capacitación sobre el correcto uso del DESA (desfibrilador externo semiautomático), algo que está siendo muy valorado en importantes compañías aéreas que lo llevan a bordo.

¿Qué tipos de conocimientos sobre primeros auxilios se adquieren?

En ESNA, al terminar el curso de auxiliar de vuelo, el futuro tripulante habrá recibido formación para saber cómo reaccionar ante una gran variedad de situaciones:

  • En el caso de un pasajero pierda el conocimiento, el auxiliar sabrá como brindarle ayuda.
  • Si se llega a dar el caso de un atragantamiento, el tripulante podrá hacer las maniobras necesarias para poner a salvo al pasajero.
  • Si un pasajero presenta algún paro cardio-respiratorio, el auxiliar podrá asistirlo, ya sea un adulto, un niño o un bebé. Si además disponen de DESA a bordo, el tripulante ESNA, sabrá cómo utilizarlo.
  • Si llegase a haber un parto, también contará con las habilidades básicas para tratar de que el evento suceda sin mayores percances; mientras se puede llegar a tierra y ser atendido por un profesional de la salud.
  • Un tripulante de cabina será capaz de detectar síntomas de posibles enfermedades y así poder evitar que las mismas puedan complicarse de una mayor forma.
  • Puede ser muy común que durante los vuelos algunos pasajeros sufran de ataques de ansiedad; el personal estará preparado para saber cómo prestar el apoyo emocional necesario. Si además es tripulante ESNA, habrá recibido una formación y entrenamiento en mindfulness lo que le permitirá gestionar ésta y cualquier otra circunstancia que se le presente de forma ejemplar.
  • En algunos casos, se puede requerir el uso de oxígeno mediante los dispositivos disponibles en el avión. El tripulante podrá orientar a todos los pasajeros y asistirlos al momento de administrárselo.
  • Por último, también tendrá formación sobre cómo asistir fracturas o quemaduras o utilizar diferentes tipos de vendajes.

¿Con qué herramientas cuenta el avión?

Los aviones cuentan con botiquines de primeros auxilios dotados con todo lo necesario ante las posibles situaciones que se puedan presentar.

Lo habitual en las aerolíneas es que se solicite por megafonía a los pasajeros por la asistencia de personal sanitario a bordo, normalmente suele haber alguno, en caso de no haber ninguno, es fundamental que el tripulante esté preparado y pueda auxiliar al pasajero con seguridad y templanza.

El curso auxiliar de vuelo que te ofrecemos en ESNA, además, cuenta con seminarios adicionales que te ofrecen técnicas y herramientas para poder gestionar de una forma eficaz y eficiente una emergencia médica. Si estás interesado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para mayor información. Te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.

ESCUELA VANGUARDISTA BASADA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA GESTIÓN DEL TALENTO

ESNAEUROPA