ESNAEUROPA

ESCUELA VANGUARDISTA BASADA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA GESTIÓN DEL TALENTO

Si sueñas con ser TCP tripulante de cabina de pasajeros, posiblemente tengas algunas dudas al respecto. A continuación, respondemos sobre las más comunes.

1. ¿Cuál es la edad mínima y la edad máxima para ser TCP?

Es indispensable que los estudiantes tengan un mínimo 18 años al momento de presentar el examen y certificarse como tripulantes de cabina de pasajeros.

No existe una edad máxima, aunque es una profesión preferida por personas jóvenes, sin embargo, se recomienda iniciar el curso teniendo menos de 35 años.

Aunque, con el pasar del tiempo, muchas empresas del mundo han implementado diferentes políticas de inclusión y flexibilidad, integrando cada vez más a personas mayores de este rango.

2. ¿Es necesario tener pasaporte?

Sí, este documento vigente es completamente necesario para poder trabajar en una compañía aérea por lo que cuanto antes dispongas de él mucho mejor.

3. ¿Cuál es la altura mínima?

En el caso de los hombres, se exige una altura mínima de 1.68m y en el de las mujeres, de 1.57cm.

Si bien, las escuelas piden una estatura mínima, esto viene motivado porque en ocasiones será necesario alcanzar los compartimientos más altos de los aviones sin que esto implique un esfuerzo adicional.

Es en estos compartimentos donde en muchas ocasiones se encuentra el material de emergencia y es importante poder acceder a este de forma ágil en caso de que fuera necesario.

4. ¿Es importante saber nadar?

Sí, este es otro de los requisitos indispensables. No se trata de tener un nivel profesional de nado pero sí saber hacerlo bien.

En caso de que no lo sepas hacer, conviene que antes de presentar la prueba final, adquieras esta habilidad. En cualquier caso, en ESNA te preparamos para las pruebas físicas y no tendrás ningún problema para poder superarlas si sigues las pautas que te marcan nuestros instructores expertos en la materia.

5. ¿Puedo ser TCP sin tener una carrera universitaria?

Aunque tener una carrera universitaria puede ser favorable a la hora de presentarte a un proceso de selección por parte de algunas aerolíneas, no es un requisito obligatorio. Lo que sí se requiere es haber culminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en la mayoría de las compañías aéreas.

6. ¿Puedo hacer una carrera universitaria al terminar el curso de TCP?

¡Claro! Son muchos los tripulantes de cabina que combinan su trabajo con una formación académica universitaria adicional. Debido a que este trabajo requiere de algunas horas y horarios dispersos al mes, una de las opciones más utilizadas son los estudios a distancia.

7. ¿Debo conocer otros idiomas?

Como se trata de una profesión en la que se está en contacto con cientos de personas de diferentes nacionalidades, el inglés es uno de los idiomas requeridos para el TCP tripulante de cabina de pasajeros, en este caso, de forma oral.

Muchas formaciones incluyen un reforzamiento del idioma, pero no está de más que perfecciones tu conocimiento de la lengua. Si sabes más de dos idiomas, será una gran ventaja al momento de pasar por un proceso de selección en alguna aerolínea.

8. ¿Puedo tener piercings o tatuajes?

Este es uno de los puntos más estrictos a la hora de ser TCP tripulante de cabina de pasajeros, aunque puede variar dependiendo de la compañía. Algunas solicitan que no se tenga ninguno de estos dos elementos, mientras que otras son más flexibles y solo piden que no se encuentren en áreas visibles.

9. ¿Necesito tener un certificado de antecedentes penales?

Por motivos de seguridad y a la hora de trabajar, las aerolíneas solicitarán este documento procedente del país de origen o de aquel en donde se haya vivido durante más de seis meses.

10. ¿El peso es importante?

No existe un estándar relacionado al peso exacto que debería tener un TCP tripulante de cabina de pasajero, uno de los requisitos más comunes es que sea acorde a la estatura. En sí, lo que se pide es una buena condición física que ayudará a que los auxiliares puedan desempeñarse de una mejor forma.

Si tienes alguna duda adicional sobre lo que implica ser tripulante de cabina de pasajeros, comunícate con nosotros y te ofreceremos toda la información que requieras sin ningún compromiso.

ESCUELA VANGUARDISTA BASADA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA GESTIÓN DEL TALENTO

ESNAEUROPA